ícono de plato de comida para perros

NUTRICIÓN TERAPÉUTICA

Información útil sobre las necesidades de perros y gatos con condiciones de salud nutricionalmente sensibles.

icono de hueso canino verde azulado

Trastornos musculoesqueléticos

Enfermedades Ortopédicas Del Desarrollo

Las enfermedades ortopédicas del desarrollo, por ejemplo, la displasia de cadera y de codo, la osteocondrosis/osteocondritis disecante del hombro y la osteodistrofia hipertrófica, son una causa frecuente de cojera en perros jóvenes, normalmente de razas grandes y gigantes. Sin embargo, dependiendo de la gravedad, puede que no se vean los signos hasta la edad adulta. La causa parece ser multifactorial y, dependiendo de la condición, puede implicar factores genéticos, exceso de ejercicio (causando “microtraumatismos”), o el género.1-3 La dieta puede desempeñar un papel en las enfermedades ortopédicas del desarrollo y el tratamiento de la osteoartritis secundaria.

fondo azul degradado
¿sabías que?

Las investigaciones de Purina demostraron que mantener a los perros en una condición corporal magra desde que son cachorros, por darles un 25 % menos de comida que a sus compañeros de camada alimentados ad libitum, redujo la evolución y la gravedad de la displasia de cadera.4

Mensajes clave


  • Los cachorros en crecimiento tienen mayores demandas de nutrientes que los perros adultos. Sin embargo, deben evitarse los excesos de nutrientes, especialmente de energía y calcio. 
    • Los cachorros, especialmente los de razas grandes y gigantes, que son más propensos al crecimiento rápido, se desarrollan con demasiada rapidez cuando se alimentan con una dieta que aporta un exceso de calorías. El exceso de calorías se traduce en un exceso de peso corporal y las tasas de crecimiento rápido pueden provocar una reducción de la densidad ósea. El sistema óseo en desarrollo se ve sometido a mayor tensión, lo que puede dar lugar a malformaciones del esqueleto y a un crecimiento anormal del cartílago.
      • Los cachorros deben ser alimentados para mantener un ritmo de crecimiento constante, pero no rápido, y una condición corporal magra.
      • La genética determina el tamaño del perro adulto. Fomentar un ritmo de crecimiento más lento y controlado no afectará al tamaño corporal final de los adultos.
      • Alimenta a todos los cachorros con una dieta completa y equilibrada o una dieta etiquetada para “todas las etapas de la vida” hasta que alcancen la plena madurez del esqueleto, es decir, la etapa de la vida adulta. Los cachorros de razas grandes y gigantes pueden no alcanzar la plena madurez del esqueleto hasta los 18-24 meses de edad.
      • Para reducir el riesgo de sobrealimentación, los cachorros de razas grandes y gigantes deben ser alimentados con una dieta de crecimiento menos densa en energía, etiquetada específicamente para razas grandes y gigantes.
  • La ingesta excesiva de calcio (especialmente en el contexto de concentraciones bajas de fósforo, que aumentan la relación calcio-fósforo) puede dar lugar a malformaciones esqueléticas.
    • Cuando se alimenta una dieta de crecimiento completa y equilibrada o una dieta etiquetada para todas las etapas de la vida, el complemento de calcio no es necesario y puede ser perjudicial. 
    • Una ingesta equilibrada de calcio es clave. El exceso de calcio en la dieta puede causar raquitismo o fracturas por estrés.
  • Las enfermedades ortopédicas del desarrollo de las articulaciones suelen evolucionar hacia la osteoartritis. Un enfoque de tratamiento multimodal que incluya una alimentación específica puede ayudar a mejorar la movilidad de los perros con osteoartritis, así como a ralentizar el avance del daño articular.
imagen de fondo de iniciador de conversación
iniciador de conversación

“Alimentar a tu cachorro con una dieta adecuada a un nivel que mantenga la condición corporal magra puede ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades ortopédicas del desarrollo. Los cachorros alimentados para crecer de forma segura a un ritmo más lento y controlado seguirán alcanzando su mismo tamaño corporal de adulto”.

Descarga o comparte este recurso

Puedes descargar este recurso en formato PDF, compartirlo en las redes sociales o enviar la URL de esta página por correo electrónico.

 

Cachorros De Raza Grande: El Crecimiento Rápido No Es Un Crecimiento Óptimo

Controlar la tasa de crecimiento de los cachorros de raza grande y gigante es fundamental para su salud ósea a largo plazo.

1 min a 5 min

Alimentación De Cachorros De Razas Grandes Y Gigantes

Los cachorros de razas grandes y gigantes deben alimentarse para mantener un ritmo de crecimiento constante y una condición corporal magra y saludable.

1 min a 5 min

El Sistema De Condición Corporal De Purina

El sistema de condición corporal de Purina es una herramienta fácil y práctica para evaluar la composición corporal de una mascota.​

1 min a 5 min

Cómo Realizar Una Evaluación De La Condición Corporal En Perros

Evalúa la calificación de la condición corporal de un gato en solo 3 simples pasos.

1 min a 5 min

Definiciones De Los Términos Clave Con Respecto a Los Alimentos Comerciales Para Mascotas

Este glosario define las frases clave utilizadas a fin de describir los alimentos comerciales para mascotas y explica las funciones de dos asociaciones importantes.

Tasas De Crecimiento De Cachorros

El tamaño de la raza afecta la tasa de crecimiento de los cachorros.

1 min a 5 min

Displasia De Cadera Canina

La dieta puede desempeñar un papel en la displasia de cadera y en el tratamiento de la osteoartritis secundaria.

1 min a 5 min

Cachorros De Raza Grande: El Exceso De Calcio Es Perjudicial Para Un Desarrollo Óseo Saludable

La ingesta de la cantidad correcta de calcio es clave en los cachorros de raza grande.

1 min a 5 min

Osteoartritis Canina

La nutrición puede tener un papel clave en el tratamiento de la osteoartritis en los perros.

1 min a 5 min

Para compartir con el dueño de la mascota:

Cómo Evaluar La Condición Corporal De Tu Perro

Evalúa la condición corporal de tu perro en solo 3 simples pasos

1 min a 5 min

Referencias

  1. Vezzoni, A. y Benjamino, K. (2021). Canine elbow dysplasia: Ununited anconeal process, osteochondritis dissecans, and medial coronoid process disease. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 51(2), 439–474. Identificador de objeto digital: 10.1016/j.cvsm.2020.12.007
  2. Raditic, D. M. y Bartges, J. W. (2014). The role of chondroprotectants, nutraceuticals, and nutrition in rehabilitation. En D. L. Millis & D. Levine (Eds.), Canine rehabilitation and physical therapy (segunda edición, pág. 254-276). Saunders. doi:10.1016/B978-1-4377-0309-2.00015-6
  3. Demko, J. y McLaughlin, R. (2005). Developmental orthopedic disease. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 35(5), 1111–1135. Identificador de objeto digital: 10.1016/j.cvsm.2005.05.002
  4. Kealy, R. D., Olsson, S. E., Monti, K. L., Lawler, D. F., Biery, D. N., Helms, R. W., Lust, G. y Smith, G. K. (1992). Effects of limited food consumption on the incidence of hip dysplasia in growing dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 201(6), 857–863.