![ícono de plato de comida para perros](/_gatsby/image/2605d5d093744e89c8d828d6b60f1b9c/6da84473143260893a95273af6f12670/banner-therapeutic-nutrition-ES.png?u=https%3A%2F%2Flive-purinainstitute-usa-h20.pantheonsite.io%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2F2024-05%2Fbanner-therapeutic-nutrition-ES.png&a=w%3D750%26h%3D156%26fm%3Dpng%26q%3D75&cd=1d196b73744c338c8cba4ba7894469de)
![icono de hueso canino verde azulado](/_gatsby/image/5a387d572a28f12b01791920fe227efc/75f86a4c54f074168b345e6d01008835/canine-bone-icon-ES.png?u=https%3A%2F%2Flive-purinainstitute-usa-h20.pantheonsite.io%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2F2024-05%2Fcanine-bone-icon-ES.png&a=w%3D125%26h%3D75%26fm%3Dpng%26q%3D75&cd=86f30f3319820063932dec429f8cb598)
Trastornos musculoesqueléticos
Displasia De Cadera Canina
La displasia de cadera es una enfermedad ortopédica del desarrollo que se caracteriza por la laxitud de la articulación coxofemoral, lo que da lugar a una carga articular anormal. Normalmente, la condición avanza hacia la osteoartritis. Al igual que otras enfermedades ortopédicas del desarrollo, la displasia de cadera es más usual en perros de razas grandes y gigantes. Los perros afectados pueden presentar signos clínicos, por ejemplo, rigidez, dificultad para levantarse o saltar, o acortamiento de la longitud de la zancada, cuando son cachorros (con inestabilidad de la cadera) o cuando son adultos (cuando la enfermedad ha avanzado hasta la osteoartritis). Sin embargo, los signos clínicos son variables y a menudo no se correlacionan con la gravedad de los cambios radiográficos.1
La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria en cuya evolución pueden influir otros factores, como el exceso de ejercicio.1 La dieta puede desempeñar un papel en su desarrollo, así como en el control de la osteoartritis.
Mensajes clave
- En los perros de riesgo, el mantenimiento de una condición corporal magra es clave para reducir la incidencia y la gravedad de la displasia de cadera y la posterior osteoartritis de cadera.
- Las investigaciones de Purina demostraron que el mantenimiento de la condición corporal magra desde la etapa de cachorro redujo la evolución y la gravedad de la displasia de cadera y la osteoartritis.2,3
- La displasia de cadera se observó en un 50 % menos entre los perros de dos años de edad y, cuando estaba presente, era mucho menos grave en el grupo de alimentación magra que entre los que recibieron la alimentación completa.2
- Los perros con alimentación magra desarrollaron osteoartritis de cadera a una edad media de 12 años, frente al grupo con alimentación completa, de 6 años.3
- Las investigaciones de Purina demostraron que el mantenimiento de la condición corporal magra desde la etapa de cachorro redujo la evolución y la gravedad de la displasia de cadera y la osteoartritis.2,3
- Otro estudio demostró que en los perros con sobrepeso y osteoartritis de cadera, las puntuaciones de cojera mejoraron tras la pérdida de peso.4
- Evitar el exceso de calorías ayuda a prevenir un crecimiento demasiado rápido, que puede estresar el sistema óseo en desarrollo y predisponer a anomalías en el esqueleto y los cartílagos.
- Los cachorros deben ser alimentados con una dieta completa y equilibrada o una dieta etiquetada para “todas las etapas de la vida” hasta que lleguen a la edad adulta, a un nivel que garantice un crecimiento constante, pero no rápido.
- Los perros de razas grandes y gigantes podrían no alcanzar la edad adulta hasta los 18-24 meses de edad.
- Los cachorros de razas grandes y gigantes pueden beneficiarse de una dieta de crecimiento menos densa en energía etiquetada específicamente para razas grandes y gigantes.
- La alimentación para un ritmo de crecimiento más lento y controlado no afectará al tamaño adulto del perro.
- Los cachorros deben ser alimentados con una dieta completa y equilibrada o una dieta etiquetada para “todas las etapas de la vida” hasta que lleguen a la edad adulta, a un nivel que garantice un crecimiento constante, pero no rápido.
- Una vez que la enfermedad avanza hacia la osteoartritis, un enfoque de tratamiento multimodal que incluya una alimentación específica puede ayudar a mejorar la movilidad, así como a ralentizar la evolución del daño articular.
![imagen de fondo de iniciador de conversación](/_gatsby/image/f74ad9033ab130508fcc84b5455b5a10/a24d38134dc1368b02f90919c9e8a999/Banner-Conversation-Starter-es.jpg?u=https%3A%2F%2Flive-purinainstitute-usa-h20.pantheonsite.io%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2F2024-05%2FBanner-Conversation-Starter-es.jpg&a=w%3D750%26h%3D156%26fm%3Djpg%26q%3D75&cd=325c05dfe41430d53361d612e097d305)
![iniciador de conversación](/_gatsby/image/4464b48d685a97e7864f57fc9fc741c0/f4bfdb04bb73d997d2c92e6e5980f18f/conversation-starter-es.png?u=https%3A%2F%2Flive-purinainstitute-usa-h20.pantheonsite.io%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2F2024-05%2Fconversation-starter-es.png&a=w%3D384%26h%3D244%26fm%3Dpng%26q%3D75&cd=f9443c6fcc5d7d753e96a1e78e3791bb)
Herramientas y contenido relacionados:
El Sistema De Condición Corporal De Purina
El sistema de condición corporal de Purina es una herramienta fácil y práctica para evaluar la composición corporal de una mascota.
Cómo Realizar Una Evaluación De La Condición Corporal En Perros
Evalúa la calificación de la condición corporal de un gato en solo 3 simples pasos.
Cachorros De Raza Grande: El Crecimiento Rápido No Es Un Crecimiento Óptimo
Controlar la tasa de crecimiento de los cachorros de raza grande y gigante es fundamental para su salud ósea a largo plazo.
Alimentación De Cachorros De Razas Grandes Y Gigantes
Los cachorros de razas grandes y gigantes deben alimentarse para mantener un ritmo de crecimiento constante y una condición corporal magra y saludable.
Tasas De Crecimiento De Cachorros
El tamaño de la raza afecta la tasa de crecimiento de los cachorros.
Definiciones De Los Términos Clave Con Respecto a Los Alimentos Comerciales Para Mascotas
Este glosario define las frases clave utilizadas a fin de describir los alimentos comerciales para mascotas y explica las funciones de dos asociaciones importantes.
Para compartir con el dueño de la mascota:
Cómo Evaluar La Condición Corporal De Tu Perro
Evalúa la condición corporal de tu perro en solo 3 simples pasos
Referencias
- Schachner, E. R. y Lopez, M. J. (2015). Diagnosis, prevention, and management of canine hip dysplasia: A review. Veterinary Medicine: Research and Reports, 6, 181–192. Identificador de objeto digital: 10.2147/VMRR.S53266
- Kealy, R. D., Olsson, S. E., Monti, K. L., Lawler, D. F., Biery, D. N., Helms, R. W., Lust, G. y Smith, G. K. (1992). Effects of limited food consumption on the incidence of hip dysplasia in growing dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 201(6), 857–863.
- Smith, G. K., Paster, E. R., Powers, M. Y., Lawler, D. F., Biery, D. N., Shofer, F. S., McKelvie, P. J. y Kealy, R. D. (2006). Lifelong diet restriction and radiographic evidence of osteoarthritis of the hip joint in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 229(5), 690-693. Identificador de objeto digital: 10.2460/javma.229.5.690
- Impellizeri, J. A., Tetrick, M. A. y Muir, P. (2000). Effect of weight reduction on clinical signs of lameness in dogs with hip osteoarthritis. Journal of the American Veterinary Medical Association, 216(7), 1089–1091. Identificador de objeto digital: 10.2460/javma.2000.216.1089