Trastornos musculoesqueléticos
Osteoartritis Canina
La osteoartritis es el trastorno articular canino más frecuente y se estima que afecta al 20 % de los perros adultos. Este trastorno se caracteriza por signos clínicos como la cojera, la rigidez y la dificultad para levantarse o subir escaleras. Los factores de riesgo incluyen el exceso de peso, las lesiones articulares previas o las enfermedades ortopédicas del desarrollo, el envejecimiento, la genética y el tamaño (es decir, las razas grandes y gigantes). En la osteoartritis, tanto la inflamación como el estrés oxidativo son factores que contribuyen al deterioro del cartílago y otros tejidos articulares. Un enfoque de tratamiento multimodal que incluya una alimentación específica puede ayudar a mejorar la movilidad de los perros con osteoartritis, así como a ralentizar el avance del daño articular.
Mensajes clave
- Las estrategias nutricionales son la base del control de la osteoartritis en los perros.
- La pérdida de peso es clave en los perros que padecen osteoartritis con sobrepeso u obesidad.
- La pérdida de peso reduce la tensión mecánica adicional ejercida sobre las articulaciones por el exceso de peso.
- En el caso de la obesidad, el tejido adiposo libera sustancias proinflamatorias, que promueven un estado inflamatorio crónico. La pérdida del exceso de grasa ayuda a reducir la inflamación.
- La obesidad está asociada a una mayor producción de radicales libres, por lo que la pérdida de peso también podría ayudar a reducir el estrés oxidativo y el daño asociado al tejido articular.
- La investigación demostró que una pérdida de peso de solo el 6,1 % (en promedio) en perros obesos con osteoartritis disminuye la cojera.1
- Una proporción alta de proteínas en relación con las calorías contribuye a la masa muscular magra y promueve la pérdida de grasa durante la restricción calórica.
- Los ácidos grasos omega-3 ácido eicosapentaenoico (EPA, del inglés eicosapentaenoic acid) y ácido docosahexaenoico (DHA, del inglés docosahexaenoic acid), tienen una actividad antiinflamatoria que puede reducir la degradación del cartílago y la cojera.
- La investigación de Purina demostró que alimentar a los perros que padecen de osteoartritis con un régimen alimentario rico en EPA y DHA puede ayudar a mejorar su movilidad. Las medidas objetivas y subjetivas de la cojera mejoraron significativamente.2
- La glucosamina es un bloque de construcción del cartílago y cuando se usa como suplemento, ayuda a mantener un cartílago sano.
- Por ejemplo, los antioxidantes como la vitamina E pueden reducir el estrés oxidativo en las articulaciones.
- La pérdida de peso es clave en los perros que padecen osteoartritis con sobrepeso u obesidad.
- Mantener a los perros en una condición corporal magra ayuda a ralentizar la evolución de la osteoartritis.
- La investigación de Purina demostró que mantener a los perros en una condición corporal magra desde que son cachorros puede retrasar o reducir la aparición y la gravedad de la osteoartritis de cadera y de varias articulaciones.3,4
- También demostró que la edad promedio en que el 50 % de los perros alimentados con carne magra necesitan tratamiento para la osteoartritis era tres años después de que los perros de control más pesados (13.3 frente a 10.3 años de edad).5
- En los cachorros de razas grandes y gigantes, se debe evitar el crecimiento rápido y la ingesta excesiva de calcio para reducir la evolución de anomalías esqueléticas que puedan aumentar el riesgo de osteoartritis.
Herramientas y contenido relacionados:
Recuperación De Lesiones Ortopédicas
Las estrategias nutricionales pueden mejorar la recuperación de lesiones ortopédicas en mascotas.
Enfermedades Ortopédicas Del Desarrollo
La dieta puede desempeñar un papel en las enfermedades ortopédicas del desarrollo y en el tratamiento de la osteoartritis secundaria.
La Función De La Dieta en El Control Del Exceso De Peso
Un enfoque nutricional personalizado puede ayudar a las mascotas con sobrepeso u obesidad a bajar de peso.
El Sistema De Condición Corporal De Purina
El sistema de condición corporal de Purina es una herramienta fácil y práctica para evaluar la composición corporal de una mascota.
Cómo Realizar Una Evaluación De La Condición Corporal En Perros
Evalúa la calificación de la condición corporal de un gato en solo 3 simples pasos.
Cachorros De Raza Grande: El Crecimiento Rápido No Es Un Crecimiento Óptimo
Controlar la tasa de crecimiento de los cachorros de raza grande y gigante es fundamental para su salud ósea a largo plazo.
Cachorros De Raza Grande: El Exceso De Calcio Es Perjudicial Para Un Desarrollo Óseo Saludable
La ingesta de la cantidad correcta de calcio es clave en los cachorros de raza grande.
Osteoartritis Felina
La nutrición puede tener un papel clave en el tratamiento de la osteoartritis en los gatos.
Para compartir con el dueño de la mascota:
Cómo Evaluar La Condición Corporal De Tu Perro
Evalúa la condición corporal de tu perro en solo 3 simples pasos
Referencias
- Marshall, W. G., Hazewinkel, H. A. W., Mullen, D., De Meyer, G., Baert, K. y Carmichael, S. (2010). The effect of weight loss on lameness in obese dogs with osteoarthritis. Veterinary Research Communications, 34(3), 241–253. Identificador de objeto digital: 10.1007/s11259-010-9348-7
- Moreau, M., Troncy, E., Del Castillo, J. R., Bédard, C., Gauvin, D. y Lussier, B. (2013). Effects of feeding a high omega-3 fatty acids diet in dogs with naturally occurring osteoarthritis. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition, 97(5), 830-837. Identificador de objeto digital: 10.1111/j.1439-0396.2012.01325.x
- Kealy, R. D., Lawler, D. F., Ballam, J. M., Lust, G., Biery, D. N., Smith, G. K. y Mantz, S. L. (2000). Evaluation of the effect of limited food consumption on radiographic evidence of osteoarthritis in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 217(11), 1678–1680.
- Smith, G. K., Paster, E. R., Powers, M. Y., Lawler, D. F., Biery, D. N., Shofer, F. S., McKelvie, P. J. y Kealy, R. D. (2006). Lifelong diet restriction and radiographic evidence of osteoarthritis of the hip joint in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 229(5), 690–693.
- Kealy, R. D., Lawler, D. F., Ballam, J. M., Mantz, S. L., Biery, D. N., Greeley, E. H., Lust, G., Segre, M., Smith, G. K. y Stowe, H. D. (2002). Effects of diet restriction on life span and age-related changes in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 220(9), 1315–1320.