
CITOCINA

Osteoartritis canina
Uno de cada cinco perros adultos sufre de osteoartritis, una afección progresiva y dolorosa que reduce la movilidad y la calidad de vida1.
Investigación de Purina

En este estudio, la media de la edad en la que el 50 % de los perros en cada grupo requirió por primera vez un tratamiento a largo plazo para la osteoartritis fue significativamente (P < 0.01) más tarde para el grupo de alimentación magra (13.3 años) que para el grupo de control (10.3 años)2.

A los dos años, la frecuencia de displasia de cadera en los perros que consumían alimentos magros fue un 50 % menor que en el grupo de control; además, la displasia de cadera fue mucho menos grave5.
Al final del estudio, solamente el 50 % del grupo de alimentos magros presentó signos radiográficos de osteoartritis de cadera en comparación con el 83 % de los perros del grupo de control3.
Mantener una condición corporal magra también dio como resultado una menor prevalencia y gravedad de osteoartritis de hombro y osteoartritis de codo, respectivamente, a los ocho años4.
Punto clave para recordar
- Los perros alimentados para mantener un estado físico magro desde cachorros durante el resto de su vida tuvieron significativamente menos osteoartritis, además de una expectativa de vida más prolongada.
Explora las áreas del control de un peso saludable
Obtén más información
- Johnston, S. A. (1997). Osteoarthritis: Joint anatomy, physiology, and pathobiology. Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 27(4), 699–723.
- Kealy, R. D., Lawler, D. F., Ballam, J. M., Mantz, S. L., Biery, D. N., Greeley, E. H., Lust, G., Segre, M., Smith G. K., & Stowe, H. D. (2002). Effects of diet restriction on life span and age-related changes in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 220(9), 1315–1320.
- Smith, G. K., Paster, E. R., Powers, M. Y., Lawler, D. F., Biery, D. N., Shofer, F. S., McKelvie, P. J., & Kealy, R. D. (2006). Lifelong diet restriction and radiographic evidence of osteoarthritis of the hip joint in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 229(5), 690–693.
- Kealy, R. D., Lawler, D. F., Ballam, J. M., Lust, G., Biery, D. N., Smith, G. K., & Mantz, S. L. (2000). Evaluation of the effect of limited food consumption on radiographic evidence of osteoarthritis in dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 217(11), 1678–1680.
- Kealy, R. D., Olsson, S. E., Monti, K. L., Lawler, D. F., Biery, D. N., Helms, R. W., Lust, G., & Smith, G. K. (1992). Effects of limited food consumption on the incidence of hip dysplasia in growing dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association, 201(6), 857–863.