Conoce a DEWEY
Un gato macho castrado, de 13 años de edad
- Dewey es un gato de interior que se presenta con una pérdida gradual de peso.
- La dueña no ha notado un cambio en el apetito de Dewey. Sin embargo, tiene 3 gatos y les da de comer a todos juntos alimento seco para gatos adultos ad libitum más una “pequeña cantidad” de comida enlatada de vez en cuando como premio. No está segura de si Dewey está bebiendo u orinando más.
- Dewey tiene una calificación de condición corporal de 3/9, pesa 4.3 kg (9.5 libras) y tiene una pérdida muscular moderada. Dewey no ha sido examinado en más de 2 años. Su última calificación de condición corporal registrada fue de 5/9 cuando pesaba 5.4 kg (casi 12 libras).
- En el examen, Dewey está tranquilo, pero receptivo. Las membranas mucosas están un poco secas con un tiempo de llenado capilar normal. Aunque ronronea, los ruidos cardíacos y respiratorios parecen normales. No presenta dolor durante la palpación abdominal. Sus riñones se sienten ligeramente pequeños.
Trastornos gastrointestinales
Enteropatía Crónica Felina
La enteropatía crónica se refiere a una enfermedad gastrointestinal con signos clínicos que duran más de tres semanas en ausencia de enteropatógenos identificados, parásitos, trastornos que no son gastrointestinales (p. ej., enfermedad renal, hipertiroidismo), cuerpos extraños persistentes o exposición a toxinas, o neoplasia.1-4 La enteropatía crónica felina cubre también la enteropatía que responde a la alimentación, que incluye tanto la alergia como la intolerancia a alimentos; la enteropatía que responde a los antibióticos; la enteropatía que responde a inmunosupresores (es decir, enteropatía que responde a los esteroides o enfermedad inflamatoria intestinal); y linfoma digestivo de células pequeñas.3,5-7
Los gatos con enteropatía crónica pueden presentar (independientemente del diagnóstico final) cualquier combinación de signos clínicos gastrointestinales.3,5,8,9 El signo clínico más común en gatos con enteropatía crónica es la pérdida de peso, seguido de vómitos, cambios en el apetito y diarrea.3,4,9-11 Los gatos con enteropatía que responde a la alimentación (que se cubre con más detalle por separado) pueden presentar con mayor frecuencia diarrea como el motivo principal de ingreso.5,9,12
La modificación de la dieta puede ser un primer paso importante en el tratamiento de gatos con enteropatía crónica. La intervención nutricional debe proporcionar los nutrientes adecuados para satisfacer los requisitos nutricionales del gato, compensar cualquier pérdida de nutrientes a través del tracto gastrointestinal y ayudar a controlar los signos clínicos.
Mensajes clave
- Las estrategias nutricionales comunes para el tratamiento de gatos con enteropatía crónica incluyen modificaciones en la dieta, complementos de vitamina B-12 (cuando se indica) y administración de probióticos para ayudar a abordar la disbiosis y reducir la inflamación de las mucosas.3,7
- Los gatos con enteropatía crónica deben recibir una fórmula muy fácil de digerir, sabrosa y alta en proteínas para minimizar la pérdida de masa corporal magra, controlar la digestión deficiente o la absorción de macronutrientes (p. ej., proteínas, grasas o carbohidratos) o abordar la disbiosis.
- A diferencia de los perros, la mayoría de los gatos con enteropatía crónica no necesitan una dieta con restricción de grasas.16
- Se ha demostrado que las dietas gastrointestinales terapéuticas comerciales son eficaces para controlar los signos gastrointestinales crónicos en gatos.16-18
- También pueden recomendarse dietas hechas con ingredientes de proteínas hidrolizadas o nuevas para gatos con algunos tipos de enteropatía crónica, ya que se sospecha que los antígenos dietéticos participan en la inflamación gastrointestinal.5
- Se ha documentado ampliamente la insuficiencia de cobalamina (vitamina B-12) en gatos con enteropatías crónicas, a pesar de su abundancia en las dietas felinas.19-21 Debe proporcionarse un suplemento de vitamina B-12, ya sea por vía parenteral o enteral, si el análisis revela una deficiencia.3
- Los probióticos, especialmente aquellos que modulan el sistema inmunitario o tienen propiedades antiinflamatorias, pueden beneficiar a algunos gatos con enteropatía crónica como parte de un método terapéutico multimodal.7
- Los gatos con enteropatía crónica presentan patrones de disbiosis parecidos a los encontrados en personas con EII, aunque es necesario realizar más investigaciones.22,23
- Los probióticos pueden tener un efecto positivo en la función gastrointestinal. Debido a que las diferentes cepas probióticas tienen diversos efectos sobre el huésped, se deben elegir probióticos específicos con base en los objetivos que desean conseguirse.
- Inicialmente, los gatos con enteropatía crónica pueden beneficiarse de porciones frecuentes y pequeñas de comida (p. ej., de 3 a 6 comidas por día). Las porciones frecuentes y pequeñas de comida pueden ayudar a mejorar la absorción de nutrientes y minimizar las respuestas gastrointestinales adversas.
Herramientas y contenido relacionados:
Disbiosis Intestinal en Perros Y Gatos
La modificación de la alimentación es un componente clave de los planes terapéuticos para el tratamiento de perros y gatos con disbiosis intestinal.
Enteropatía que responde a la alimentación en Gatos
La dieta desempeña un papel importante en el diagnóstico y tratamiento de gatos con enteropatía que responde a la alimentación.
Para compartir con el dueño de la mascota:
Cómo Alentar A Las Mascotas Quisquillosas A Comer
Las mascotas que son melindrosas, quisquillosas o que no están interesadas en la comida pueden ser un problema.
Ficha Del Sistema De Condición Corporal Felina
Una ayuda visual para el sistema de calificación de la condición corporal de Purina para gatos.
Cómo Cambiar El Alimento Para Mascotas En Gatos
La transición gradual hacia una nueva dieta minimiza el riesgo de malestar estomacal.
Referencias
- Marsilio, S. (2021). Differentiating inflammatory bowel disease from alimentary lymphoma in cats: Does it matter? Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, 51(1), 93─109. doi: 10.1016/j.cvsm.2020.09.009
- Ganz, H., Kingsbury, D., & Dahlhausen, K. E. (2021, March 31). A new framework for chronic GI disease in dogs and cats. IVC Journal, 11. Available online at https://ivcjournal.com/chronic-enteropathy-chronic-gi-disease-dogs-cats
- Jergens, A. E. (2012). Feline idiopathic inflammatory bowel disease: What we know and what remains to be unraveled. Journal of Feline Medicine and Surgery, 14(7), 445─458. doi: 10.1177/1098612X12451548
- Jergens, A. E., Crandell, J. M., Evans, R., Ackermann, M., Miles, K. G., & Wang, C. (2010). A clinical index for disease activity in cats with chronic enteropathy. Journal of Veterinary Internal Medicine, 24(5), 1027─1033. doi: 10.1111/j.1939-1676.2010.0549.x
- Guilford, W. G., Jones, B. R., Markwell, P. J., Arthur, D. G., Collett, M. G., & Harte, J. G. (2001). Food sensitivity in cats with chronic idiopathic gastrointestinal problems. Journal of Veterinary Internal Medicine, 15(1), 7─13.
- WSAVA International Gastrointestinal Standardization Group, Washabau, R. J., Day, M. J., Willard, M. D., Hall, E. J., Jergens, A. E., Mansell, J., Minami, T., & Bilzer, T. W. (2010). Endoscopic, biopsy, and histopathologic guidelines for the evaluation of gastrointestinal inflammation in companion animals. Journal of Veterinary Internal Medicine, 24(1), 10─26. doi: 10.1111/j.1939-1676.2009.0443.x
- Marsilio, S. (2021). Feline chronic enteropathy. Journal of Small Animal Practice, 62(6), 409─419. doi: 10.1111/jsap.13332
- Al-Ghazlat, S., Eriksson de Rezende, C., & Ferreri, J. (2013). Feline small cell lymphosarcoma versus inflammatory bowel disease: Diagnostic challenges. Compendium: Continuing Education for Veterinarians, 35(6), E1─E6.
- Gianella, P., Pietra, M., Crisi, P. E., Famigli Bergamini, P., Fracassi, F., Morini, M., & Boari, A. (2017). Evaluation of clinicopathological features in cats with chronic gastrointestinal signs. Polish Journal of Veterinary Sciences, 20(2), 403─410. doi: 10.1515/pjvs-2017-0052
- Burke, K. F., Broussard, J. D., Ruaux, C. G., Suchodolski, J. S., Williams, D. A., & Steiner, J. M. (2013). Evaluation for fecal α1-proteinase inhibitor concentrations in cats with idiopathic inflammatory bowel disease and cats with gastrointestinal neoplasia. Veterinary Journal, 196(2), 189─196. doi: 10.1016/j.tvjl.2012.09.019
- Norsworthy, G. D., Estep, J. S., Hollinger, C., Steiner, J. M., Lavallee, J. O., Gassler, L. N., Restine, L. M., & Kiupel, M. (2015). Prevalence and underlying causes of histologic abnormalities in cats suspected to have chronic small bowel disease: 300 cases (2008─2013). Journal of the American Veterinary Medical Association, 247(6), 629─635. doi: 10.2460/javma.247.6.629
- Mueller, R. S., & Olivry, T. (2018). Critically appraised topic on adverse food reactions of companion animals (6): Prevalence of noncutaneous manifestations of adverse food reactions in dogs and cats. BMC Veterinary Research, 14(1), Article 341. doi: 10.1186/s12917-018-1656-0
- Allenspach, K., Wieland, B., Gröne, A., & Gaschen, F. (2007). Chronic enteropathies in dogs: Evaluation of risk factors for negative outcome. Journal of Veterinary Internal Medicine, 21(4), 700─708. doi: 10.1111/j.1939-1676.2007.tb03011.x
- Jergens, A. E., Schreiner, C. A., Frank, D. E., Niyo, Y., Ahrens, F. E., Eckersall, P. D., Benson, T. J., & Evans, R. (2003). A scoring index for disease activity in canine inflammatory bowel disease. Journal of Veterinary Internal Medicine, 17(3), 291─297. doi: 10.1111/j.1939-1676.2003.tb02450.x
- Nahon, S., Ramtohul, T., Paupard, T., Belhassan, M., Clair, E., & Abitbol, V. (2018). Evolution in clinical presentation of inflammatory bowel disease over time at diagnosis: A multicenter cohort study. European Journal of Gastroenterology & Hepatology, 30(10), 1125─1129. doi: 10.1097/MEG.0000000000001201
- Laflamme, D. P., Xu, H., & Long, G. M. (2011). Effect of diets differing in fat content on chronic diarrhea in cats. Journal of Veterinary Internal Medicine, 25(2), 230─235. doi: 10.1111/j.1939-1676.2010.0665.x
- Laflamme, D. P., Xu, H., Cupp, C. J., Kerr, W. W., Ramadan, Z., & Long, G. M. (2012). Evaluation of canned therapeutic diets for the management of cats with naturally occurring chronic diarrhea. Journal of Feline Medicine and Surgery, 14(10), 669─677. doi: 10.1177/1098612X12446906
- Perea, S. C., Marks, S. L., Daristotle, L., Koochaki, P. E., & Haycock, R. (2017). Evaluation of two dry commercial therapeutic diets for the management of feline chronic gastroenteropathy. Frontiers in Veterinary Science, 4, Article 69. doi: 10.3389/fvets.2017.00069
- Simpson, K. W., Fyfe, J., Cornetta, A., Sachs, A., Strauss-Ayali, D., Lamb, S. V., & Reimers, T. J. (2001). Subnormal concentrations of serum cobalamin (vitamin B12) in cats with gastrointestinal disease. Journal of Veterinary Internal Medicine, 15(1), 26─32. doi: 10.1111/j.1939-1676.2001.tb02293.x
- Ruaux, C. G., Steiner, J. M., & Williams, D. A. (2005). Early biochemical and clinical responses to cobalamin supplementation in cats with signs of gastrointestinal disease and severe hypocobalaminemia. Journal of Veterinary Internal Medicine, 19(2), 155─160. doi: 10.1111/j.1939-1676.2005.tb02676.x
- Reed, N., Gunn-Moore, D., & Simpson, K. (2007). Cobalamin, folate and inorganic phosphate abnormalities in ill cats. Journal of Feline Medicine and Surgery, 9(4), 278─288. doi: 10.1016/j.jfms.2007.01.005
- Marsilio, S., Pilla, R., Sarawichitr, B., Chow, B., Hill, S. L., Ackermann, M. R., Estep, J. S., Lidbury, J. A., Steiner, J. M., & Suchodolski, J. S. (2019). Characterization of the fecal microbiome in cats with inflammatory bowel disease or alimentary small cell lymphoma. Scientific Reports, 9, Article 19208. doi: 10.1038/s41598-019-55691-w
- Ramadan, Z., Xu, H., Laflamme, D., Czarnecki-Maulden, G., Li, Q. J., Labuda, J., & Bourqui, B. (2014). Fecal microbiota of cats with naturally occurring chronic diarrhea assessed using 16S rRNA gene 454-pyrosequencing before and after dietary treatment. Journal of Veterinary Internal Medicine, 28(1), 59─65. doi: 10.1111/jvim.12261